http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/726465.gif

domingo, 28 de noviembre de 2010

UGT Cumple sus amenazas.

Ya lo dijo su Secretario General de Madrid, José
Ricardo Martínez, el pasado día 30 de Septiembre
en relación a unos supuestos altercados con unos
piquetes informativos y unos Vigilantes de
Seguridad en la huelga del 29S.Sabemos donde
 trabajaban y que intentarían,
que estos conocieran el paro.

Pues bien, el paro quizás no, pero la miseria de es
te convenio sin duda.

Ya que un Vigilante de Seguridad con el plus de arm
a perderá con este convenio, más de 1.468€ y
sin arma más de 1.324€ a los que tendríamos que
sumar, si es trabajador nocturno más de 160€, más
44 € por cada quinquenio y 0,25 € por cada hora
Extra que realice durante el 2009, 2010 y 2011. Es
decir, una media de más de 2.000 € para el V.S. con
arma y 1.850 € para el V.S. sin arma.
Es más que evidente que mientras UGT y USO tengan m
ayoría para poder firmar un convenio en
solitario, seguirán firmando lo que la patronal les
ponga delante, aunque esto perjudique a los
trabajadores, pues nosotros no les importamos, solo
 les importa las horas sindicales, ha costa de lo que sea.

En nuestras manos esta que UGT y USO pueda seguir
traicionando a las trabajadoras/es del sector.
Pues mientras que haya compañeros que votan, en las
elecciones sindicales a estos, o que simplemente
 no van a votar, con esta actitud están decidiendo
quienes les van a representar en la mesa
 negociadora del convenio y todos sabemos que
 UGT y USO les traicionaran otra vez.

Se inteligente y no des tu voto a quien no te defiende.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Valoración del convenio de seguridad

VALORACIÓN DEL CONVENIO

TRAS LA FIRMA DEL CONVENIO NUESTROS FUTUROS ESTÀN 
MÁS NEGROS QUE NUNCA.

Una vez analizado el convenio colectivo, y asumir la cara dura
 y servilismo a la patronal que han vuelto a demostrar 
UGT y USO, lo único que han acordado es la congelación salarial
 del 2009 y 2010 para subir un 1% en el 2011 y eliminar del 
articulado todo cuanto no interese a la patronal, y para esto han
 necesitado más de 2 años.
Las promesas de UGT Sevilla: 
http://www.youtube.com/watch?v=X5wijhpfD3s


Salud2 David

http://www.youtube.com/watch?v=OEUMUPDxa7k

Agricultores de día, vigilantes de noche

SEGURIDAD RURAL Agricultores de día, vigilantes de noche El aumento de los robos en el campo ha llevado a algunos agricultores a dormir en el cortijo, hacer rondas nocturnas por sus invernaderos o contratar servicios de seguridad privada ILORENZO ILORENZO ROBLES F0]0 JUAN SANCHEZ Hace media hora que el sol yano luce luce sobre El Ejido. Empieza a hacer frío por la noche en estos primeros días de noviembre. Y los caminos que comunican las miles de explotaciones explotaciones agrícolas se muestran sotitarios, sotitarios, oscuros y silenciosos. José Antonio Acién tiene 41 años y es agricultor desde que tenía 20. Es dueño de una linca de 38000 metros metros cuadrados situada cerca de la Autovía del Mediterráneo. En dos ocasiones se ha encontrado con los ladrones cuando éstos estaban robándole robándole dentro del cortijo y ha llegado llegado a sufrir hasta cuatro robos en tui mismo mes. Echa la vista atrás de manera apesadumbrada apesadumbrada y recuerda que “una vez volvía de la cooperativa para guardar el camión en el almacén y me encontré a tres personas dentro de la casa que tengo encima de él. Se me encararon y me fui en busca “Todavía me viene la imagen de la cara del que me encontré robando y me encaró” vernadero sin robar nada. Su instalación instalación cuesta unos 600 euros y luego luego hay que pagar una cuota mensual por el servicio y mantenimiento. Pascual Soler, agricultor de Palomares, Palomares, en Cuevas del Almanzora, habla habla de que “sobre todo en la época de la sandía, los agricultores contratamos contratamos seguridad privada y una pareja pareja de ellos vigilan las explotaciones explotaciones todas las noches y los fines de semanas. También hay un guardajurado guardajurado que hace rondas por los almacenes almacenes de las cooperativas”. Según Pascual “los robos más habituales habituales en esta zona son la entrada en los cortijos donde tenemos los cabezales del sistema de riego, las herramientas que utilizamos para trabajar trabajar en el invernadero, el alternador alternador que da corriente para dar la preSión preSión de riego; además de que supone supone el destrozo de la puerta de entrada entrada o el techo o una ventana por donde donde han entrado. También se han producido producido muchos robos en la época de “La familia tiene miedo de que pase algo, pero no puedo cruzarme de brazos” de la policía. Todavía, a veces, me viene la imagen de su cara. Y otra vez me saltó la alarma, vine, crucé la furgoneta furgoneta en la entrada del camino para cortarles la salida, les eché el perro, y se fueron por encima de los invernaderos, invernaderos, dejándose el coche con las llaves puestas. Eso sí, a las dos horas horas fueron a denunciar el robo de su coche”. “Me han robado de todo” José Antonio relata que “me han robado robado de todo: cajas del cortijo; del cuarto de baño que tengo para los trabajadores se han llevado el lavabo, lavabo, el váter, el espejo; dos baterías del coche; un depósito de combustible; combustible; en otra ocasión me encontré los colchones rajados porque habían habían buscado dinero. En un mes me llegaron a robar cuatro veces”. Esta situación ha llevado a este agricultor ejidense a instalar un sistema sistema de alarma en el cortijo y a que “casi todas las noches, antes de irme a dormir, me vengo para acá a hacer una ronda. Vengo con dos perros, los dejo sueltos para que me avisen de la presencia de alguien y si es así llamo llamo a la Guardia Civil o a la Policía Local”. También se ha quedado adormir adormir en el cortijo alguna que otra noche, noche, aunque reconoce que “el miedo está ahí. Porque el que viene a robar quiere salir y que no le cojan, con lo que puede encararse y agredirte. Así que a veces me pienso si lo que hago es lógico o si debería decir: que roben lo que quieran, pero que a mí no me pase nada. Y eso es lo que me dice la fa.milia, que no vale la pena”. “Las noches son para dormir” Juan Antonio Gutiérrez, agricultor de La Mojonera de 47 años y con más de tres décadas trabajando bajo el plástico de un invernadero, es propietario propietario de 20.000 netros cuadrados. En su explotación “han entrado ya dos veces y me han hecho bastantes destrozos, que me ha costado mucho mucho reponerlos. Sobre todo los cables cables de cobre que alimentan los motores motores de las ventanas”. Ha optado por instalar un sistema de alarmas dentro del invernadero “porque no quiero vínir por las noches a vigilar. Ni creo que sea la solución solución y, además, si por el día estamos estamos trabajando en el invernadero, por la noche tenemos que descansar para seguir trabajando al día siguiente”. siguiente”. El sistema funciona con una centralita centralita a la que están asociados varios varios detectores de movimiento inalámbricos inalámbricos que están repartidos dentro dentro del invernadero, básicamente en los pasillos. Si entra un ladrón se activa activa el detector, que envía una señal a la centralita, y ésta avisa a la centi-al centi-al de la empresa, la cual envía una patrulla de seguridad e informa a la Guardia Civil y al propietario. Además, Además, dentro de la explotación agrícola agrícola suena una sirena con el objetivo objetivo de que el intruso abandone el inrecolección inrecolección de la sandía. Y en los almacenes, almacenes, ha habido asaltos a las cajas cajas fuertes, suponemos que por bandas bandas más organizadas, porque han llegado llegado a anular las alarmas”. Aunque quizás lo peor “no es lo que te roban, sino que cuando un agricultor ha pifiado al ladrón in fraganti, fraganti, muchas veces lo amenaza con que no se le ocurra denunciarlo porque porque sabe dónde vive y cuál es su familia familia y como no llegan a ir a la cárcel, cárcel, pues al agricultor le entra el miedo miedo y la sensación de inseguridad y hay veces en que no lo denuncia”. Háy situaciones que “claman al cíelo, cíelo, como el que hayan robado tres veces el alternador para el riego de una finca, con lo que el dueño decide decide llevarlo y traerio todos los días”. Piden penas más duras y controlar el mercado negro IR Las soluciones o medidas para aumentar la seguridad en el campo pasan, según Francisco Vargas, presidente presidente de Asaja Almería, por la “mayor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Seguridad del Estado, ya sea a caballo, caballo, en moto, en bici o con el medio de transporte que quieran; pero debe haber más agentes controlando el campo. Sobre todo, hay que aumentar la vigilancia por las noches y en los lugares de más tránsito, para disuadir disuadir al ladrón. También ayudaría ayudaría a reducir el número de robos la instalación de cámaras cámaras de seguridad en las carreteras, para controlar e identificar los vehículos que no circulan habitualmente habitualmente por el campo”. Por otra parte, “se debería debería vigilar más la red de establecimientos o lugares donde se compra el material material robado, ya sea en esta provincia o en otras, de forma forma que se reduzcan las posibilidades posibilidades de venta a los ladrones”. ladrones”. Por último, Francisco Vargas Vargas apunta a que “son necesarias necesarias sanciones más contundentes, contundentes, que la Fiscalía solicite penas más duras tanto para los ladrones que son detenidos como paralos que compran el material robado”. robado”. Complejidad geográfica Por su parte, Andrés Góngora, Góngora, secretado general de Coag Almería, cree que “lo primero que hay que hacer es incrementar el número de agentes y las actuaciones que se llevan a cabo por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a pesar de que somos conscientes conscientes de la dificultad que ofrece la propia estructura de caminos rurales y explotaciones explotaciones de invernaderos”. También es necesaria “más contundencia a la hora dejuzgara dejuzgara un ladrón, ya que el agricultor agricultor que colabora en denunciar denunciar el robo o agresión y luego comprueba la tibieza de la pena, pues tierie una sensación de indefensión e indignación”. Y es imprescindible “perseguir “perseguir el tráfico de los productos productos robados, ya sea material material de los cortijos o explotaciones, explotaciones, como el propio género género que se produce en los invernaderus. invernaderus. Hay que controlar controlar la entrada y salida del material material y el género en empresas empresas o mercadillos”. VI i.i . José Antonio se ha quedado alguna noche en el cortijo que tiene junto a los invernaderos, atento y vigilante. Agricultores de día, vigilantes de noche

Renacer después de los 40


LA VIDA CUESTA ARRIBA V C A Por Araceli RUIZ Araceli RUIZ Renacer después de los 40 Unhombrenuevo, llenodevitalidad La relación de Ramiro con sus hijos "siempre ha sido genial", afirma. El contacto con su ex es nulo, aunque basado en el respeto. "Nunca he tenido problemas para estar con mis hijos, así que cada uno hace su vida y ya está". Sereno, afirma que su sueño es "ver a mis niños grandes y felices" y, sobre todo, "no volver a caer". "Novolveracaer" R.A.M. 33 Ramiro ha sido capaz de controlar su adicción al alcohol. JUAN MANUEL VACAS Ramiro es un alcohólico en rehabilitación que, con ayuda de su familia y el hogar Renacer, ha sido capaz de controlar su adicción, en la que cayó tras separarse N o se oculta de nada, pero prefiere no dar su identidad y evitar así la humana y extendida costumbre de prejuzgar al vecino, así que R.A.M. se llamará Ramiro por un día. Ramiro nació hace 45 años en el seno de una familia humilde pero muy bien avenida de Las Palmeras. Creció en un ambiente sano y feliz y cursó estudios hasta que cumplió los 17 años y decidió dejar las clases para convertirse en camarero. "Aquello fue una equivocación, yo quería estudiar Derecho, tenía capacidad, pero ni lo intenté, me dejé llevar por lo fácil, para disponer de dinero mientras los demás todavía no tenían un duro". Con "unos 22 años", conoció a la que después se convirtió en madre de sus dos hijos y juntos fundaron una familia. "Al final, acabó por gustarme el trabajo de camarero, detrás de la barra conoces a mucha gente y yo soy muy sociable, lo malo es que se te va la vida sin tiempo para los tuyos porque nunca estás. Cuando todos descansan, tú tienes más trabajo". Siendo sus hijos aún pequeños, Ramiro se separó de su mujer, y el alcohol, que hasta ese momento había consumido de forma moderada, se convirtió en válvula de escape. "La separación fue muy dolorosa, yo no la busqué, ni la esperaba ni la deseaba, pero llegó y toda mi vida se vino abajo", recuerda, "tuve que volver a casa de mis padres y separarme de mis hijos... no supe afrontarlo". La ruptura tuvo lugar hace nueve años, momento en el que Ramiro inició una huida hacia adelante que acabó con sus huesos en el hospital. "Cuando me separé, dejé el trabajo porque era un negocio familiar y volví al bar donde había empezado de niño. Durante años, sobreviví con muchas malas rachas hasta que un día me puse amarillo y me ingresaron". El médico le diagnosticó una grave dolencia de hígado que le obligaba a dejar el alcohol. Aquel susto no le duró más de unas semanas y volvió a beber. "Mi madre y mis hermanos tomaron entonces las riendas y pidieron cita en el hogar Renacer", explica, aunque fue su hijo quien le abrió los ojos: "Nunca olvidaré el momento en que me dijo: `Papá, tienes que ser fuerte y salir de esto, tú nos haces mucha falta", comenta emocionado. Escéptico, acudió a la cita con el doctor. "Un alcohólico nunca es consciente de su problema. Cuando entré en el hogar, pensé que yo estaba mejor que los que había allí, pero me equivocaba", recuerda. A pesar de la primera impresión, "aquella conversación con el médico, no sé cómo, me cambió el chip y salí convencido de que yo iba a ser más fuerte que el alcohol". Hace dos años y siete días que Ramiro dejó de beber. Su vida ha dado un giro de 180 grados. "Sin alcohol, todo se ve de otra manera. Cuando superas el mono que da la abstinencia, recuperas la autoestima, el sentimiento de culpa que persigue a todo alcohólico desaparece... Además, ahora estoy trabajando y he aprendido a mirar a los problemas de frente". Y es que, tal como Ramiro repite una y otra vez, "la trampa del alcohol y de otras adicciones es pensar que, al huir y olvidar los problemas, éstos desaparecen". H Aunque su máxima es "no confiarse nunca", Ramiro es hoy por hoy un hombre nuevo, capaz de afrontar la vida con energía y coraje. "Estoy trabajando de vigilante y también me estoy sacando cursos de la Junta, no paro de hacer cosas", explica sincero mientras se reafirma en que su paso por el hogar Renacer fue providencial. El primer paso para salir del alcohol y el más difícil es reconocer que tienes este problema, asumir que eres alcohólico, y pedir ayuda. "No sé qué habría sido de mí sin ayuda, solo no hubiera podido superarlo", afirma convencido. Aunque la tentación está por todas partes, Ramiro ha aprendido a controlar el deseo. "Esto es una carrera contra ti mismo y no hay que bajar nunca la guardia, si la bajas, caes". A día de hoy, es feliz. "He tenido una segunda oportunidad para vivir y disfrutar de los míos y quiero aprovecharla". Renacer después de los 40.

Concentración contra las agresiones cetro salud



05/11/2010
EL FARO INFORMACIÓN
LOCAL

LOS BARRIOS | Unas 65 personas según CCOO se concentraron ayer a las puertas del centro de salud, "un centro que ha padecido mucho" ya que "no tiene ninguna medida de seguridad como vigilante, cámaras o timbre de pánico". Una representación del Área de Gestión Sanitaria también se sumó a la concentración. SANIDAD Concentración contra las agresiones Concentración contra las agresiones.

la plantilla del aeropuerto prosigue su protesta por un despido

FECHAMEDIOSECCIÓN
25/11/2010  EL DÍA DE CÓRDOBALOCAL

CCOO cree que se está descuidando el plan de emergencia del aeródromo El Día Los casi 40 trabajadores del aeropuerto, que están encerrados desde el pasado viernes en el aeródromo, se concentraron ayer ante la terminal de las instalaciones aeroportuarias para protestar por el "despido injustificado" de una compañera que hacía las funciones de atención a pasajeros, usuarios y clientes. El delegado sindical de Comisiones Obreras (CCOO), Pedro Gómez, explicó que con el despido de esta trabajadora "se deja sin cubrir el servicio un día de cada tres", porque las otras dos personas que hacen el mismo trabajo "no pueden cubrir todos los turnos". Añadió que ahora "es un vigilante de seguridad quien se encarga de cubrir el turno de la trabajadora despedida que, además, tenía entre sus obligaciones la aplicación del Plan de Emergencia, con lo que si algo ocurriera el día en que se cubre su ausencia con un vigilante de seguridad habrá que pedirle responsabilidades a alguien". Para Gómez, no es de recibo que "se estén gastando 30 millones de euros en la ampliación del aeropuerto, que se supone va a requerir de más personal y, en cambio, estén despidiendo a gente". Así, el responsable sindical mostró sus sospechas de que sea "el comienzo de otra serie de despidos" y que los cuatro puestos eventuales que existen en la actualidad en el aeropuerto estén en peligro. La plantilla del aeropuerto prosigue su protesta por un despido La plantilla del aeropuerto prosigue su protesta por un despido.

DESDE CCOO MADRID

Banner Maker