http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/726465.gif

sábado, 27 de noviembre de 2010

Agricultores de día, vigilantes de noche

SEGURIDAD RURAL Agricultores de día, vigilantes de noche El aumento de los robos en el campo ha llevado a algunos agricultores a dormir en el cortijo, hacer rondas nocturnas por sus invernaderos o contratar servicios de seguridad privada ILORENZO ILORENZO ROBLES F0]0 JUAN SANCHEZ Hace media hora que el sol yano luce luce sobre El Ejido. Empieza a hacer frío por la noche en estos primeros días de noviembre. Y los caminos que comunican las miles de explotaciones explotaciones agrícolas se muestran sotitarios, sotitarios, oscuros y silenciosos. José Antonio Acién tiene 41 años y es agricultor desde que tenía 20. Es dueño de una linca de 38000 metros metros cuadrados situada cerca de la Autovía del Mediterráneo. En dos ocasiones se ha encontrado con los ladrones cuando éstos estaban robándole robándole dentro del cortijo y ha llegado llegado a sufrir hasta cuatro robos en tui mismo mes. Echa la vista atrás de manera apesadumbrada apesadumbrada y recuerda que “una vez volvía de la cooperativa para guardar el camión en el almacén y me encontré a tres personas dentro de la casa que tengo encima de él. Se me encararon y me fui en busca “Todavía me viene la imagen de la cara del que me encontré robando y me encaró” vernadero sin robar nada. Su instalación instalación cuesta unos 600 euros y luego luego hay que pagar una cuota mensual por el servicio y mantenimiento. Pascual Soler, agricultor de Palomares, Palomares, en Cuevas del Almanzora, habla habla de que “sobre todo en la época de la sandía, los agricultores contratamos contratamos seguridad privada y una pareja pareja de ellos vigilan las explotaciones explotaciones todas las noches y los fines de semanas. También hay un guardajurado guardajurado que hace rondas por los almacenes almacenes de las cooperativas”. Según Pascual “los robos más habituales habituales en esta zona son la entrada en los cortijos donde tenemos los cabezales del sistema de riego, las herramientas que utilizamos para trabajar trabajar en el invernadero, el alternador alternador que da corriente para dar la preSión preSión de riego; además de que supone supone el destrozo de la puerta de entrada entrada o el techo o una ventana por donde donde han entrado. También se han producido producido muchos robos en la época de “La familia tiene miedo de que pase algo, pero no puedo cruzarme de brazos” de la policía. Todavía, a veces, me viene la imagen de su cara. Y otra vez me saltó la alarma, vine, crucé la furgoneta furgoneta en la entrada del camino para cortarles la salida, les eché el perro, y se fueron por encima de los invernaderos, invernaderos, dejándose el coche con las llaves puestas. Eso sí, a las dos horas horas fueron a denunciar el robo de su coche”. “Me han robado de todo” José Antonio relata que “me han robado robado de todo: cajas del cortijo; del cuarto de baño que tengo para los trabajadores se han llevado el lavabo, lavabo, el váter, el espejo; dos baterías del coche; un depósito de combustible; combustible; en otra ocasión me encontré los colchones rajados porque habían habían buscado dinero. En un mes me llegaron a robar cuatro veces”. Esta situación ha llevado a este agricultor ejidense a instalar un sistema sistema de alarma en el cortijo y a que “casi todas las noches, antes de irme a dormir, me vengo para acá a hacer una ronda. Vengo con dos perros, los dejo sueltos para que me avisen de la presencia de alguien y si es así llamo llamo a la Guardia Civil o a la Policía Local”. También se ha quedado adormir adormir en el cortijo alguna que otra noche, noche, aunque reconoce que “el miedo está ahí. Porque el que viene a robar quiere salir y que no le cojan, con lo que puede encararse y agredirte. Así que a veces me pienso si lo que hago es lógico o si debería decir: que roben lo que quieran, pero que a mí no me pase nada. Y eso es lo que me dice la fa.milia, que no vale la pena”. “Las noches son para dormir” Juan Antonio Gutiérrez, agricultor de La Mojonera de 47 años y con más de tres décadas trabajando bajo el plástico de un invernadero, es propietario propietario de 20.000 netros cuadrados. En su explotación “han entrado ya dos veces y me han hecho bastantes destrozos, que me ha costado mucho mucho reponerlos. Sobre todo los cables cables de cobre que alimentan los motores motores de las ventanas”. Ha optado por instalar un sistema de alarmas dentro del invernadero “porque no quiero vínir por las noches a vigilar. Ni creo que sea la solución solución y, además, si por el día estamos estamos trabajando en el invernadero, por la noche tenemos que descansar para seguir trabajando al día siguiente”. siguiente”. El sistema funciona con una centralita centralita a la que están asociados varios varios detectores de movimiento inalámbricos inalámbricos que están repartidos dentro dentro del invernadero, básicamente en los pasillos. Si entra un ladrón se activa activa el detector, que envía una señal a la centralita, y ésta avisa a la centi-al centi-al de la empresa, la cual envía una patrulla de seguridad e informa a la Guardia Civil y al propietario. Además, Además, dentro de la explotación agrícola agrícola suena una sirena con el objetivo objetivo de que el intruso abandone el inrecolección inrecolección de la sandía. Y en los almacenes, almacenes, ha habido asaltos a las cajas cajas fuertes, suponemos que por bandas bandas más organizadas, porque han llegado llegado a anular las alarmas”. Aunque quizás lo peor “no es lo que te roban, sino que cuando un agricultor ha pifiado al ladrón in fraganti, fraganti, muchas veces lo amenaza con que no se le ocurra denunciarlo porque porque sabe dónde vive y cuál es su familia familia y como no llegan a ir a la cárcel, cárcel, pues al agricultor le entra el miedo miedo y la sensación de inseguridad y hay veces en que no lo denuncia”. Háy situaciones que “claman al cíelo, cíelo, como el que hayan robado tres veces el alternador para el riego de una finca, con lo que el dueño decide decide llevarlo y traerio todos los días”. Piden penas más duras y controlar el mercado negro IR Las soluciones o medidas para aumentar la seguridad en el campo pasan, según Francisco Vargas, presidente presidente de Asaja Almería, por la “mayor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Seguridad del Estado, ya sea a caballo, caballo, en moto, en bici o con el medio de transporte que quieran; pero debe haber más agentes controlando el campo. Sobre todo, hay que aumentar la vigilancia por las noches y en los lugares de más tránsito, para disuadir disuadir al ladrón. También ayudaría ayudaría a reducir el número de robos la instalación de cámaras cámaras de seguridad en las carreteras, para controlar e identificar los vehículos que no circulan habitualmente habitualmente por el campo”. Por otra parte, “se debería debería vigilar más la red de establecimientos o lugares donde se compra el material material robado, ya sea en esta provincia o en otras, de forma forma que se reduzcan las posibilidades posibilidades de venta a los ladrones”. ladrones”. Por último, Francisco Vargas Vargas apunta a que “son necesarias necesarias sanciones más contundentes, contundentes, que la Fiscalía solicite penas más duras tanto para los ladrones que son detenidos como paralos que compran el material robado”. robado”. Complejidad geográfica Por su parte, Andrés Góngora, Góngora, secretado general de Coag Almería, cree que “lo primero que hay que hacer es incrementar el número de agentes y las actuaciones que se llevan a cabo por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a pesar de que somos conscientes conscientes de la dificultad que ofrece la propia estructura de caminos rurales y explotaciones explotaciones de invernaderos”. También es necesaria “más contundencia a la hora dejuzgara dejuzgara un ladrón, ya que el agricultor agricultor que colabora en denunciar denunciar el robo o agresión y luego comprueba la tibieza de la pena, pues tierie una sensación de indefensión e indignación”. Y es imprescindible “perseguir “perseguir el tráfico de los productos productos robados, ya sea material material de los cortijos o explotaciones, explotaciones, como el propio género género que se produce en los invernaderus. invernaderus. Hay que controlar controlar la entrada y salida del material material y el género en empresas empresas o mercadillos”. VI i.i . José Antonio se ha quedado alguna noche en el cortijo que tiene junto a los invernaderos, atento y vigilante. Agricultores de día, vigilantes de noche

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Banner Maker